Tortugas

¿Cómo incubar huevos de tortuga y cuidarlos?

Si has encontrado un huevo de tortuga, debes seguir estas indicaciones mientras encuentras un centro de conservación de especies.

Huevo de tortuga
Incubar huevos de tortuga
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Los huevos de tortuga son sumamente delicados y requieren cuidados muy específicos para poder desarrollarse. Esta especie se encuentra en peligro de extinción, por lo que estos consejos para incubarlos cobran mayor importancia. Tras el desove, los huevos quedan expuestos a situaciones peligrosas.  Las mareas altas son un gran riesgo, así como los depredadores, animales y humanos. La tarea de preservación es, por tanto, trascendental, pero no necesariamente complicada. Vale la pena intentarlo.

 Primeros pasos tras el descubrimiento

Si encontramos huevos de tortuga, antes de llevarlos a un sitio especializado, debemos con mucha suavidad marcarlos una a uno. Así podremos identificar su posición inicial y evitaremos que el embrión pueda desprenderse. Si volteamos el huevo el movimiento ocasionará que se separe y no permitirá su desarrollo. 

Si no es posible que se desarrollen en su hábitat natural, pero tampoco sabemos dónde llevarlos en el momento, necesitaremos una incubadora artificial. También podemos adaptar un recipiente térmico que contenga tierra húmeda para colocar los huevos y cubrirlos hasta la mitad. En ambos casos debemos depositarlos en la posición original con suavidad.Huevos tortuga

Temperatura y otros parámetros

A continuación, debemos vigilar la temperatura del ambiente cuidadosamente. Por lo general debe estar entre los 30 y 32 grados centígrados. Esto es fundamental para el desarrollo del embrión. Si es muy baja o muy alta puede morir la cría.

La temperatura también determinará el sexo y los días de gestación. Si es mayor existen más posibilidades de que sea una hembra. Por lo general el período de gestación dura entre unos 70 a 80 días, aunque podría alargarse. En el momento en que la cría comience a romper el huevo debemos dejar que lo haga por sí sola. Es importante que el proceso se lo más natural posible.

El nacimiento puede tardar desde 8 hasta 24 horas. Las tortugas cuando nacen tienen un saco llamado saco vitelino que les administra los nutrientes necesarios. Les permite sobrevivir las siguientes horas por lo que es fundamental que no se lo retiremos.

Mejor en manos de expertos

Lo ideal es que si encontramos un huevo de tortuga lo llevemos lo más pronto posible a una organización que se encargue de conservar especies. En estos lugares pueden identificar la etapa de gestación y le pueden ofrecer los cuidados necesarios. La mejor opción es que la incubación suceda en  su hábitat natural y estos centros están capacitados para ello.

Recuerda que estos huevos son muy frágiles y deben recibir los cuidados necesarios. Ahora que sabes cómo incubarlos y cuidarlos puedes ayudarlo a sobrevivir.

Lo último en Mascotas

Últimas noticias